Este 24 de abril, en el santuario Nuestra Señora del Carmen de Yamaranguila, tomaron posesión de su cargo como Vicarios Territoriales de la Diócesis de Gracias (Lempira e Intibucá, respectivamente), el Reverendísimo e Ilustrísimo Canónigo, Padre Sandro Adalberto Aguilar y el Reverendísimo e Ilustrísimo canónigo, Manuel de Jesús Miranda. De una manera solemne, baló la mirada de la Virgen, en presencia del clero y del ferviente pueblo de Yamaranguila se celebró la Eucaristía como un homenaje de fe y amor al Papa Francisco, pidiendo por él. Al final, nuestro Obispo, el Padre Walter Guillén, rezó una oración de responsorio, pidiendo por el alma del llorado Pontífice.
Nuestros sacerdotes en la Octava de Pascua suelen quedarse en sus parroquias, animando la fe y la alegría propia del espíritu pascual; no descansan, no se van de paseo, permanecen en sus comunidades, haciendo visitas y atizando el fuego de la alegría y de la fe en sus comunidades. Tenemos un clero admirable y ejemplar.
Misa de domingo de Ramos y apertura de la santa iglesia Catedral
Después de 22 meses de ardua labor, hoy celebramos con alegría y gratitud la primera Misa en nuestra Catedral, un espacio sagrado que será testigo de nuestra fe y unión como comunidad. Ha sido un camino de esfuerzo, dedicación y esperanza, y finalmente vemos el fruto de tanto trabajo reflejado en cada piedra, en cada detalle, en cada oración que hoy eleva nuestro corazón.
Que este templo sea luz y refugio para todos los que buscan paz, consuelo y encuentro con Dios. Sigamos adelante con el mismo fervor y entrega, fortalecidos por Su amor. ¡Demos gracias a Dios por este bendito día!
CUARESMA EN PLENITUD
Unos 800 viacrucis parroquiales, tanto zonales como comunitarios, se rezaron ayer, en el solemne “Viernes de Dolores”, extendiéndose a lo largo y ancho de la geografía de la Diócesis de Gracias. Fue una jornada de profunda reflexión y devoción, en la que cientos de fieles recorrieron las estaciones del viacrucis, meditando sobre el sacrificio de Cristo y renovando su compromiso de fe.
La Diócesis cuenta con 1061 lugares de culto y oración —ermitas, templos pequeños, medianos y monumentales—, que representan el corazón de la vida espiritual de sus comunidades. A pesar de los desafíos, la labor de restauración y mantenimiento sigue en marcha en 86 de estos espacios sagrados, asegurando que sigan siendo refugios de oración y encuentro con Dios para futuras generaciones.
La fe católica prevalece en esta parte de Honduras, un lugar donde la devoción se manifiesta en cada oración, en cada acto de caridad y en el compromiso de sus fieles por mantener viva la enseñanza de Cristo. Es tierra bendecida y fecunda, donde la esperanza florece y la comunidad se fortalece en su amor por Dios. Que este espíritu de entrega y fervor siga iluminando el caminar de todos los que encuentran en la Iglesia un hogar para su alma.
Primer encuentro de la vida consagrada
El pasado 19 de febrero se ha celebrado el Primer Encuentro de la Vida Consagrada en este año 2025. Dicho encuentro ha iniciado con la Eucaristía presidida por Monseñor Walter Guillén Soto, sdb.
Se ha resaltad el ánimo alegre y apertura para seguir realizando la misión desde los carismas fundacionales de cada congregación religiosa. La visita de dos religiosas representantes de la CONFEREH ha sido significativo, es signo y clave para interpretar que se va hacia adelante, junto a ustedes, hermanos presbíteros, haciendo historia en esta joven Diócesis.
“La anhelada renovación de toda la Iglesia depende en gran parte del ministerio de los sacerdotes, animado por el espíritu de Cristo, proclama la grandísima importancia de la formación sacerdotal” (Optatam totius).
La formación y renovación del clero son pilares fundamentales para el crecimiento de la Iglesia. En este sentido, la reunión del consejo presbiteral de la Diócesis de Gracias, celebrada el pasado 17 de febrero, fue un espacio clave para reflexionar sobre temas actuales y fortalecer el trabajo pastoral. Presidida por Monseñor Walter Guillén, primer obispo de la diócesis, esta reunión abordó temas cruciales para la Iglesia y su misionalidad en la sociedad contemporánea.
Uno de los puntos centrales es el Decreto de Institución de la Oficina Diocesana para la Escucha y Protección de los Menores y Personas Vulnerables. Inspirado en el motu proprio Vos estis lux mundi del Papa Francisco, este decreto busca establecer mecanismos claros para prevenir y atender casos de abuso en la Iglesia. La oficina funcionará en la Vicaría para Asuntos Jurídicos de la Diócesis y será presidida por el Canónigo Dr. José Francisco Guijarro, asegurando transparencia y compromiso en la protección de los fieles.
Otro aspecto relevante, es el fortalecimiento del Plan Pastoral Diocesano bajo este plan busca impulsar la evangelización a través de un enfoque sinodal y misionero, poniendo especial énfasis en los sectores más vulnerables. Factores como la migración, el secularismo y el mal uso de la tecnología representan desafíos para la acción misionera, y la Diócesis de Gracias ha decidido afrontarlos con una estrategia pastoral renovada y participativa.
Se destacó la importancia de la Pastoral Juvenil, enfocada en la formación integral de los jóvenes, a través de encuentros espirituales, formación de líderes y actividades comunitarias, se busca fortalecer su compromiso con la Iglesia y con la sociedad. En este contexto, se anunció la Jornada Juvenil de Ramos, una iniciativa inspirada en la Jornada Mundial de la Juventud, que tiene como objetivo preparar espiritualmente a los jóvenes para la Semana Santa mediante catequesis, reflexiones y actividades de integración.
A demás, el significado del Jubileo 2025, “Peregrinos de la Esperanza”, proclamado por el Papa Francisco. Este Año Santo es una oportunidad para la renovación espiritual y la obtención de indulgencias plenarias, promoviendo la participación activa de los fieles en la vida de la Iglesia.
La reunión del clero diocesano de Gracias reafirmó el compromiso de la Iglesia con la formación sacerdotal, la protección de los vulnerables y la dinamización pastoral. Desde la instauración de la Oficina Diocesana hasta la promoción de la Pastoral Juvenil y la preparación para el Jubileo 2025, cada iniciativa refleja el anhelo de una Iglesia más cercana, renovada y comprometida con su misión evangelizadora. Este encuentro marca un paso significativo en la construcción de una comunidad de fe más fuerte y solidaria.
Celebración de la Virgen de Suyapa en el Seminario Mayor San Óscar Arnulfo Romero: Un Encuentro de Fe y Gratitud
El pasado 5 de febrero, el consejo comunitario de Santa Lucía y la pastoral juvenil tuvieron el honor de visitar a los seminaristas de la Diócesis de Gracias durante la celebración del día de la Virgen de Suyapa. Este encuentro no solo fortaleció los lazos de comunidad y fe, sino que también dejó a todos los presentes agradecidos y satisfechos.
La Santa Eucaristía fue presidida por el Pbro. Efraín Romero, párroco de la Parroquia Santa Lucía y Vicario del Clero y contó con la concelebración del equipo formador, conformado por el Pbro. José Benjamín Castillo, rector del seminario, el Pbro. Héctor Francisco Cruz y el Pbro. Ramón Márquez. La ceremonia fue un momento de reflexión y unión, resaltando la importancia de la devoción mariana en la vida espiritual de los fieles.
En el seminario San Óscar Arnulfo Romero en El Salvador, actualmente hay 21 seminaristas, de los cuales 7 están cursando estudios en filosofía y 12 en teología. Este grupo de jóvenes, guiados por su vocación y dedicación, representan el futuro del sacerdocio en la diócesis, recordándonos que «los fieles laicos son aquellos de entre los cuales cada uno de nosotros ha sido elegido; aquellos de entre los cuales ha surgido nuestro sacerdocio» (San Juan Pablo II en su Carta del Jueves Santo 1989).
Este evento subraya la conexión profunda entre el santo pueblo de Dios y los seminaristas, destacando la esencia de la vida eclesial y el papel fundamental de todos los miembros de la Iglesia en su misión espiritual.
Así, la visita no solo fue un acto de celebración, sino también un testimonio del compromiso y la fe que unen a la comunidad religiosa en su camino de servicio y devoción.
En este día de la Fiesta del Santísimo Nombre de Jesús, 3 de enero, la Diócesis de Gracias se alegra porque de manos de Monseñor Walter Guillén Soto, sdb, ha sido conferida la "Admissio Ad Ordines” a 4 jóvenes seminaristas: José Alexander Rodríguez , Santos Andrez Castillo, Sergio Francisco Ramírez y Edgardo Rosales; también han sido instituidos "lectores y acólitos" 5 jóvenes seminaristas: Kebin Martínez, Hermes Martínez, Dagoberto Diaz, Fredi Quintanilla y Manner Otoniel Sánchez.
La Eucaristía ha sido presidida por Monseñor Walter Guillén Soto, sdb. y ha contado con la presencia de el Pbro. José Leonel Orellana (Vicario de las Vocaciones), y otros miembros del clero, entre ellos párrocos de las parroquias de origen de los jóvenes seminaristas y varios canónigos de la Catedral. Además, contó con la presencia de las familias de los jóvenes.
Con esta ceremonia nuestros seminaristas se preparan para regresar a la formación en la etapa discipular y configurativa. Sigamos orando por el crecimiento vocacional en nuestra diócesis y la respuesta de todos ellos.
Este 3 de enero se dieron cita en el Salón Pastoral “Mons. Luis Alfonso Santos”, en la curia diocesana de Gracias, los 18 seminaristas que estudian en el Seminario San Óscar Arnulfo Romero, en Santiago de María, El Salvador. El motivo de la asistencia de todos y del Vicario Episcopal de la Diócesis (P. José Leonel a Orellana), es par la hacer lectura de los informes y las observaciones que sirven para el crecimiento de los seminaristas en vistas a configurarse más al ideal sacerdotal. Se dieron varios avisos sobre cosas prácticas referente al año lectivo 2025 y también se socializaron algunos anuncios alegres: ordenación diaconal del seminarios Andrés Castro (11 de febrero), ordenación sacerdotal del diácono Miguel Ángel Ortega (24 de mayo), ordenación sacerdotal del diácono José Naún Vásquez (13 de mayo), y el envío de dos seminaristas a realizar con becas los estudios de su Licenciatura en Teología a la Universidad de Navarra; ellos son: Melvin Jesús Bautista y Kevin Leonel Díaz.
“Oremos fervorosamente al Señor de la mies que envíe trabajadores a sus campos” ( Mt 9,38).
Convocados por la Bula Spes non confundit «la esperanza no defrauda» (Rm 5,5), este 29 de diciembre en la plaza San Sebastián se realizó la ceremonia de la apertura diocesana del Año Jubilar, en el templo San Sebastián de Gracias.
La concurrencia de los fieles y religiosos repletó la iglesia y fue una gran fiesta de fe.
El pasado 22 de diciembre, la Curia Diocesana fue el escenario de la reunión formativa y convivio navideño del presbiterio de la Diócesis de Gracias, encabezada por Monseñor Walter Guillén. El evento, que reunió a todo el clero diocesano, se desarrolló en un ambiente de fraternidad, reflexión y celebración, subrayando la unidad pastoral y el compromiso eclesial.
Seis vicarios bendijeron las instalaciones, incluidas las renovadas estatuas, destacando a San José. La jornada comenzó con una sesión formativa abordando temas espirituales y pastorales. La bendición colegiada de la curia simbolizó la dedicación del espacio al servicio de Dios y la comunidad, reforzando la misión compartida entre el obispo y su clero.
El convivio navideño culminó el evento con alegría y fraternidad, donde se compartió un almuerzo especial. Monseñor Guillén agradeció a los presentes por su servicio anual y los animó a seguir difundiendo el Evangelio con entusiasmo. Finalmente, cada sacerdote recibió dos regalos, cerrando con un mensaje de unidad y amor cristiano.
En el municipio de la Virtud en el Sur de Lempira, la comunidad católica amplió, remodeló y embelleció su templo parroquial, dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe, este 12 de diciembre.
El magnífico templo fue consagrado — altar y templo— esta mañana (12 de diciembre), en la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe; concelebraron la eucaristía los Padres Cándido Pineda (Párroco de Guarita), José Leonel Orellana (Párroco de Tomalá), ) también el Diácono José Naún Vásquez —Prefecto académico del Seminario Menor Santo Domingo Savio— y el Ilmo Canónigo Padre J Lucio Amaya (Párroco de La Virtud); los seminaristas Yimi Josué Gonzáles y José Hermes Martínez, fueron los maestros de ceremonia. Al final de la eucaristía se develó la placa conmemorativa al acto.
Todo templo consagrado debe exhibir la placa alusiva al acto de la consagración, muestra doce cruces (ungidas en memoria de los Doce Apóstoles) y guarda reliquias de santos y mártires en la piedra de ara del altar.
Es el segundo templo consagrado pontificalmente en el sur de Lempira.
Como signo de la devoción mariana todos los fieles colocaron una rosa como signo de amor a nuestra Madre Santa Maria de Guadalupe.
En la aldea de Guajiniquil, la comunidad católica amplió, remodeló y embelleció su templo. La Patrona es la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa.
El magnífico templo fue consagrado — altar y templo— esta tarde (10 de diciembre), concelebrando la eucaristía los Padres Cándido Pineda (Párroco de Guarita) y el Ilmo. Canónigo P. Lucio Amaya (Párroco de La Virtud); los seminaristas Yimi Josué Gonzáles y José Hermes Martínez, fueron los maestros de ceremonia. Al final de la eucaristía se develó la placa conmemorativa al acto. Todo templo consagrado debe exhibir la placa alusiva al acto de la consagración, muestra doce cruces (ungidas en memoria de los Doce Apóstoles) y guarda reliquias de santos y mártires en la piedra de ara del altar.
Este es el primer templo consagrado pontificalmente en el sur de Lempira.
Aumento de Vocaciones a la vida sacerdotal diocesana
El pasado 7 de diciembre en las instalaciones de la Curia, totalmente restaurada, en la ciudad de episcopal de Gracias, se dio cita a la reunión entre el Obispo de nuestra Diócesis, los formadores del Seminario Menor en Tomalá y el Canciller de la Diócesis, con los jóvenes candidatos aspirantes a pasar al Seminario menor, unos, y al Seminario Propedéutico, otros. El Seminario Menor funciona en Tomalá, con los auspicios del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y el Seminario Propedéutico funciona en La Esperanza con los auspicios de la parroquia Nuestra Señora de La Esperanza. Después de este diálogo —convocado para un encuentro de discernimiento— sabremos el número total de jóvenes admitidos a los dos seminarios que funcionan territorialmente en la Diócesis; esperamos aproximadamente 17 en el Seminario Propedéutico y 23 en el Seminario Menor.
Confirmaciones en la Parroquia San Juan Bautista de Intibucá. Esta mañana Mons. Walter Guillén ha confirmado 162 adultos y jóvenes, también algunos enfermos. Ha sido una misa fervorosa, de comunión general. En la Diócesis de Gracias se termina la celebración de la Confirmación con un encuentro de oración y de consejo entre padrinos y ahijados; de manera que después del canto final los feligreses permanecen en el templo y se invita a un encuentro de tú a tú entre padrinos y ahijados para conversar y para hablar de la Palabra de Dios; así los padrinos y madrinas comienzan a ejercer su “rol vital” de acompañantes en la fe de sus ahijados.
A partir del lunes 11 hasta el jueves 14 de noviembre se ha desarrollado en el Seminario Mayor "San Óscar Arnulfo Romero" la Jornada Cultural 2024 con el tema Implicaciones históricas, teológicas y pastorales del Jubileo 2025, Llamados a Evangelizar. Dicha actividad tiene como objetivo recoger los frutos del proceso formativo y sus cuatro dimensiones. Se desarrollan concursos de oratoria, cuento, poesía, música, arte y oratoria en los que participan los seminaristas, ademas de diversas ponencias de parte de sacerdotes y expertos en el tema de la jornada.
Nuestros 16 seminaristas que estudian en El Salvador han sido protagonistas de esta jornada, logrando así generar el logo que este año le ha dado rostro a la jornada y obteniendo premios en la mayoría de certámenes, durante estas fechas los jovenes seminaristas han recibido la visita del Pbro. Efraín Romero y el diácono Miguel Ortega, junto a la comunidad parroquial de Santa Lucía y Magdalena en Intibucá.
Desde el Lunes 16 de septiembre hasta el Jueves 19 se ha desarrollado en San Salvador el OSCAM (Encuentro de Seminarios de Centroamérica) con el lema "Sacerdotes para los nuevos desafíos", con la asistencia de más de 80 participantes en su mayoría seminaristas y algunos sacerdotes formadores de los países centroaméricanos.
Monseñor Walter Guillén Soto, primero obispo de la diócesis de Gracias, ha dirigido las ponencias de este encuentro centroamericano, desarrollando temas en torno a la espiritualidad pastoral, la crisis como un momento de crecimiento, las convicciones y la coherencia de los aspirantes al sacerdocio, afectividad y sexualidad, confrontar algunas eclesiopatías que afectan e invaden actualmente los procesos formativos de nuestros seminarios.
El encuentro ha finalizado con un paseo cultural por la "ruta de los mártires" en El Salvador.
Oramos por los frutos del encuentro y el buen caminar de los seminarios de Centroamérica.
NUEVAS NOVICIAS DE CLAUSURA
El pasado 31 de agosto, 4 nuevas novicias han dado inicio a sus dos años canónicos de noviciado en el monasterio de clausura de las Monjas Trinitarias de Tegucigalpa. Ellas, todas, son procedentes de la aldea de Arcilaca, comunidad perteneciente a la Catedral San Marcos, en Gracias. Todas, pues, son originarias de nuestra Diócesis y son amigas y parientes entre sí.
Es una bendición muy hermosa para sus familias, un honor muy grande para su aldea, un privilegio espiritual para la Diócesis y un refuerzo importante para la Orden de la Santísima Trinidad presente en Honduras.
Son ellas: Yuri Yareni Ramíres Martinez. Thania Sarahi Ramíres Martinez. Dalia Marisol Ramírez Martínez.
Las encomendamos en nuestras oraciones con gratitud infinita al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Encuentro vicarial de Pastoral de Intibucá
El pasado Jueves 5 de Septiembre se desarrolló el Encuentro vicarial de Pastoral de Intibucá, dirigida por el P. Fray Edgar Lucio Lezama (venido de Lima, Perú) y el P. Lucio Amaya Q., vicario diocesano de pastoral. Han participado las parroquias de Intibucá; el trabajo se ha realizado en una jornada intensa de 8 am a 4 pm. El propósito de esta reunión es la creación la oración de los proyectos parroquiales de pastoral y del proyecto diocesano de pastoral, tal como lo pide el “Primer Plan Diocesano de Pastoral” de nuestra Diócesis.
El pasado sábado 24 de agosto se celebró con mucha aceptación y esperanza el "Encuentro Vicarial Juvenil" en Tomalá, Lempira, con la pastoral juvenil animada por Sor Roselba Miranda, Salesiana, y con el respaldo dinámico de los sacerdotes del Decanato (P. Cándido Pineda, P. José Leonel Orellana, P. Lucio Amaya y P. José Francisco Zaldaña). El evento reunió a 1300 jóvenes y adolescentes de los confines del Sur de Lempira. Hicieron procesión, jugaron, cantaron, bailaron, platicaron entre sí, tuvieron actos culturales y una participación asombrosa en la Santa Misa animada por el “Ministerio Maná”.
Felicitaciones a la Pastoral Juvenil Diocesana y gracias a la Parroquia anfitriona, Nuestra Señora de los Remedios.
Desde el pasado 27 de julio, la Diócesis ha estado celebrando con devoción la novena en honor a Santa María de las Gracias. Durante estos nueve días, el Seminario Mayor, bajo su patrocinio, ha sido el epicentro de la fe y la vocación, con la presencia constante de sacerdotes de nuestra diócesis que han celebrado la eucaristía, compartido la novena y animado a los jóvenes seminaristas y fieles que se han unido a estas jornadas espirituales.
El lunes 5 de agosto, se celebró con gran solemnidad la festividad en honor a Nuestra Madre Santa María de las Gracias. La jornada comenzó con una procesión desde el Barrio El Way, partiendo del Templo Divina Misericordia, hasta el seminario. Durante el recorrido, se realizó un emotivo momento de oración frente al hospital cercano al seminario.
Al llegar al seminario, los fieles fueron recibidos por nuestro Padre y Pastor, Monseñor Walter Guillen. La celebración continuó con la misa patronal, en la que participaron seminaristas, sacerdotes y el Pueblo de Dios, quienes acompañaron con gran alegría y devoción.
¡Que Viva Santa María de las Gracias! Reina y Señora de Nuestra Diócesis de Gracias
El Santo Padre se vistió de Lenca esta pasado 29 de junio durante la audiencia general del Miércoles. Los sacerdotes Antonio Carpena y José Leonel Orellana estuvieron hoy en la audiencia general y tuvieron la dicha de ver al Papa de cerca. El Papa correspondió el saludo con una bendición para la Diócesis y con estas palabras: “Gracias, en Honduras, bonita Diócesis”.
Y el Padre Antonio Carpena le entregó un sobre con una cariñosa carta en nombre del Seminario Propedéutico Santa María de las Gracias.
En esta bula, el Papa Francisco también realiza diversas invitaciones a los fieles y les anima a que sean signos de esperanza especialmente para los pobres, refugiados, jóvenes, presos y ancianos.
Asimismo, transmite algunos deseos concretos para el Jubileo 2025, que incluye abrir una Puerta Santa en una cárcel, que todos los cristianos celebren la Pascua en la misma fecha, o que en este tiempo se realice un acto ecumenico que transmita los testimonios de los mártires.
En la iglesia de San Antonio de Padua, en la comunidad del Matasano, parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en La Campa, el P. Bonifacio Cedillo y las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, organizaron una jornada de reflexión juvenil con contenido vocacional.
En torno a la fiesta del Inmaculado Corazón de María se ha celebrado la ordenación diaconal de José Naún Vásquez Ramos, originario de la aldea El Rosario, Camasca, Intibucá.
El Santuario Diocesano de la Virgen de los Remedios y el Seminario Menor Santo Domingo Savio se han vestido de gala para acoger esta celebración.
Monseñor Walter Guillén, ha consagrado al ahora diácono José Naún Vásquez Ramos y de esta manera queda integrado al clero diocesano, la Iglesia diocesana ora por su ministerio y ruega por su fidelidad. El ahora diácono continúa acompañando a los jóvenes del Seminario Menor.
Hermosa celebración del diaconado de Miguel Ángel Ortega Pineda, que se llevó a cabo el pasado 26 de mayo, en el fervor de la fiesta de la Santísima Trinidad. La eucaristía fue celebrada en la iglesia Santísima Trinidad, La Esperanza.
El nuevo Padre-diácono seguirá como Coordinador de estudios y disciplina del Seminario (Prefecto) y asistente general del mismo; colaborará eventualmente en la parroquia de La Esperanza e Intibucá, pero su desempeño primordial es al interno del Seminario Propedéutico Santa María de las Gracias.
Este 20 de mayo, en un accidente de carretera ha muerto Sor María Reyes, religiosa juniora del Instituto de las Hermanas de Nazaret, en Tomalá (Lempira); la hermanita tenía 5 meses de haber llegado al Seminario Menor a colaborar con su comunidad religiosa en la atención al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y al Seminario Menor “Santo Domingo Savio”.
Recemos, por esta bella alma, encomendándola a la misericordia divina.
Es la siembra primera, del grano que, aún prematuro, dará muchos frutos. Una oración por ella y por su afligida familia.
Fiesta del Seminario Menor
"Santo Domingo Savio"
El pasado 6 de mayo en el ámbito festivo de la celebración de Santo Domingo Savio, los seminaristas del “Seminario Menor diocesano Santo Domingo Savio”, han honrado a su patrono con la bendición de las túnicas de servidores del altar entre (acólitos), como un signo de compromiso inicial en su carrera sacerdotal mirando a futuro el ideal de una vocación plenamente eucarística.
El ideal de santidad juvenil de Domingo Savio alienta la entrega y la voluntad decidida de servir a Cristo en estos jóvenes seminaristas de nuestra Diócesis de Gracias. Que Santo Domingo Savio los ayude a perseverar con alegría en el servicio del altar.
La diócesis de Gracias, en el marco celebrativo de la Fiesta de la Beata "María Leonia Paradis", fundadora de la Congregación de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, y con presencia en nuestro territorio diocesano, les envía muchas felicitaciones, pedimos siempre la interseción de la Madre Leonia por todas sus hijas y por la Iglesia.
Dios aumente el número de vocaciones a este carisma de servicio en la Iglesia, y oremos por el proceso de canonización de Madre María Leonia Paradis.
El Papa Francisco ha redactado una misiva dirigida a los párrocos, en la que expresa su gratitud por su labor altruista. En su carta, les insta a convertirse en arquitectos de una Iglesia sinodal misionera y a embarcarse con fervor en esta travesía, viviendo su carisma ministerial único, ejerciendo el arte del discernimiento y la hermandad sacerdotal.
La comunicación del Sumo Pontífice a los párrocos se dio a conocer el jueves 2 de mayo, al concluir la reunión de “Los Párrocos por el Sínodo”, que tuvo lugar en Roma desde el 29 de abril.
CELEBRAMOS 3 AÑOS DE FUNDACIÓN DIOCESANA
Muy solemne y participada fue la Eucaristía de las 10 am en el templo San Sebastián de Gracias —que a la sazón funge como Catedral interina— para celebrar los 3 años de la fundación de la Diócesis, erección canónica que el Papa estableció con la Constitución o Bula Qui ad augendum el 27 de abril de 2021.
El venerable templo de San Sebastián se vio repleto de cristianos, religiosas, seminaristas y presbíteros, que jubilosos se hicieron presentes para la misa pontifical convocadas al clarín sonoro de las campanas antañonas del templo.
El obispo de Gracias, el P. Walter Guillén Soto, dio la bendición apostólica en nombre del Santo Padre Francisco y bajo los auspicios de los santos Pedro y Pablo.
Después del evento hubo un ameno y delicioso almuerzo para los invitados en la Casa de la Cultura.
Damos gracias a Dios por los 3 años de camino de nuestra querida Diócesis de Gracias.
Celebración Patronal en honor a San Marcos
El pasado 25 de abril, después de un largo tiempo la comunidad parroquial de la Catedral San Marcos ha celebrado la novena completa en honor a su santo patrón, con eventos y celebraciones llenos de participación de los fieles, las comunidades y las autoridades locales. Fue declarado día de “asueto” oficial por parte del Gobernador del Departamento de Lempira, Lic. Teófilo Enamorado.
La celebración se ha realizado en el atrio de la catedral de San Marcos, ya que esta continua en restauración, cargada de belleza y fervor de la feligresía; había visitantes de La Unión, Lepaera, La Campa, San José de Belén y de todas las aldeas de la parroquia Catedra, además de la presencia de todas las religiosas de la ciudad de Gracias en la Eucaristía que son signo de la riqueza espiritual de la Iglesia y de su universalidad.
¡Viva San Marcos Evangelista!
Han celebrado tambien sus fiestas también San Marcos de la Sierra (en Intibucá) y San Marcos Caiquín (en Lempira), Dios bendiga el trabajo pastoral de cada una.
Asamblea Diocesana de Pastoral
Este 5 de abril se ha desarrollado la Asamblea Diocesana de Pastoral, en el Santuario San Miguel Arcángel, ubicada en la aldea de Azacualpa, Intibucá, en un ambiente de sinodalidad, que asegura la presencia del Espíritu Santo, y que con apoyo del Pirmer Plan Diocesano apoya todo el trabajo que se ha realizado en todas las parroquias.
Con esta actividad se han evaluado 4 aspectos importantes: 1) el andar del Año de la Oración 2) la aplicación cuantitativa y cualitativa del Primer Plan Diocesano de Pastoral 3) La vivencia de las Comunidades Eclesiales de Base 4) Propósitos y compromisos de cara al Proyecto Diocesano de Pastoral.
En la intervencion final de Monseñor Walter Guillén ha señalado que:
"Cada parroquia es el reflejo del sacerdote. Y en el sacerdote no cabe duda, pesa una enorme responsabilidad. Pero él solito no puede, hermanos. No seamos inhumanos. No podemos pedirle al sacerdote que se quiebre y que se muera trabajando. El sacerdote desde su fragilidad reconoce que el apoyo que ustedes dan como laicos es lo que hace posible su misión. Y por eso pues yo los vuelvo a incentivar, a tomar en serio su propio papel de laicos, para que el sacerdote pueda realizar la misión de servicio que tiene sobre sus hombros, porque es prácticamente un servicio que implica dar la vida. "
Sigamos orando por el caminar diocesano, que Santa María de las Gracias, interceda cada día por toda la labor que realizan laicos, sacerdotes, seminaristas, y el pueblo santo de Dios encabezados por nuestro obispo.
El pasado 3 de abril se ha realizado el encuentro de formación permanente con los sacerdotes jóvenes del “decenio”. Se han reunido con el Padre Walter Guillén (obispo de Gracias) para conocer y estudiar el Plan de animación para la formación permanente del Clero de la Diócesis de Gracias.
En ocasión de la Pascua 2024, Monseñor Walter Guillén Soto, primer obispo de la diócesis de Gracias realiza la publicacion de su tercera carta pastoral, que lleva por título "Vayamos jubilosos al altar de Dios". En ella realiza un llamado a toda el santo pueblo de Dios a la vivencia profunda de la Liturgia, como centro y culmen de la vida cristiana. Retoma puntos importantes de la Sagrada Escritura, del magisterio eclesial, de la normativa pastoral y misionera de la diocesis y el de nuestro primer plan diocesano de pastoral.
Con alegría la Iglesia que peregrina en esta porción de tierra hondureña, recibe este aporte pastoral y agradece la labor incansable de Monseñor Walter Guillén Soto.
El pasado 21 de marzo en Roma, en la residencia del Seminario Sedes Sapientiae, ha recibido el ministerio de Lectorado en la Iglesia, nuestro seminarista Melvin Francisco Pineda. Ha presidido la solemne ceremonia S. E. Revma. Cardenal Lázaro You Heung sik, Prefecto del Dicasterio para el clero.
De nuestra querida Diócesis le acompañó el P. Manuel de Jesús Miranda, que cursa sus estudios en Roma. Dios siga fructificando la respuesta generosa de Melvin Francisco, lo acompañamos con la oración.
La Diócesis de Gracias cuenta ya con el testimonio de Escritura Pública que da la posesión y la titularidad plenas del terreno para la construcción del Seminario Mayor "Nuestra Señora de las Gracias".
Agradecimiento a la Vicaría de Intibucá por su abnegada colaboración para hacer posible este logro de este enorme proyecto: el terreno y las futuras instalaciones del Seminario estarán ubicadas en Tierra Blanca, que pertenece a la ciudad de Intibucá, cuenta con 21.34 manzanas, ambiente propicio para la formación de nuestros seminaristas.
Ahora la siguiente etapa del proyecto será la construcción.
Ministerio Social. En la parroquia de Santa Lucía, Virgen y Mártir de Santa Lucía, Intibucá a partir del lunes 11 de marzo y concluyendo el 15, han colaborado médicos y personal de enfermería provenientes de Ohio; este grupo de 15 profesionales de la medicina han atendido 70 pacientes diarios y han abarcado 5 aldeas de la parroquia. El P. Efrain Romero es el organizador de esa formidable campaña de salud. El Ministerio Social impone actuar la caridad de forma que en nombre de Cristo Buen Samaritano toque con su misericordia a los heridos, vulnerables, enfermos y necesitados.
Esta es la primera brigada médica católica realizada el presente año en la Diócesis de Gracias.
Han concluido los devotos ejercicios espirituales para el Presbiterio de la Diócesis de Gracias, mismos que han sido predicados por su obispo, el padre Walter Guillén. Han sido cinco días intensos y densos enriquecidos por la oración, el silencio, un ambiente ecológico que invita al descanso y la interiorización. Han sido días verdaderamente nutridos por la fuerza y la gracia de Dios.
Que nuestros sacerdotes vuelvan a sus campos de misión henchidos de entusiasmo y renovados en su amor y fervor.
Convenio de “Hermanamiento”
El pasado 18 de febrero, se firmo el Convenio de “Hermanamiento” entre la Diócesis de Gracias y la Archidiócesis de Santiago de Compostela para reciprocar la ayuda y colaboración fraterna entre la Diócesis de Gracias y la Unidad Pastoral de Noia, en Galicia, Provincia de A Coruña, España.
El convenio ha sido firmado por Mons. Walter Guillén Soto, Obispo de Gracias y Rvdo. Pbro José Ortoño Fuentes, párroco de Noia.
¡Últimas pinceladas en la restauración de la Santa Iglesia Catedral! Los trabajos finales de las paredes en la fachada y el interior están en marcha como parte del proyecto de reconstrucción. Siguiendo las normativas del Instituto Hondureño de Historia y Antropología, la catedral recuperará su esplendor original, reflejando su aspecto histórico hasta el año 1915. ¡Pronto se podrá admirar su belleza restaurada!
El Seminario Santa María de las Gracias dio gracias a Dios por este inicio de año con la Eucaristía presidida por Nuestro Padre y Pastor Monseñor Walter Guillen, en la cual pedimos al Espíritu Santo que ilumine a Nuestros seminaristas en el desempeño de sus estudios. En dicha misa pontifical participaron concelebrando los sacerdotes: Alejo Rodríguez, Santos Anastacio Portillo, Luis Alonzo Gonzáles, Vincent Kalawa, Fray Didier Marie, José Balmore Acevedo y el P. Rector del Seminario, Ilustrísimo Canónigo Antonio Carpena, con el equipo formador de nuestro Seminario y los docentes que impartirán las clases en este año lectivo.
Los seminaristas de la etapa discipular este año son 8.
Agradecemos a la comunidad en general por sus oraciones.
Consagración de un nuevo templo
El pasado 3 de febrero fue consagrado el altar y el templo de La Candelaria de Togopala, Intibucá. La comunidad ha trabajado con mucho sacrificio y diligencia en construir su templo; lo han hecho con sus propias manos y su pecunio.
Ha sido una misa muy viva y devota. Con este son 4 nuevo templos consagrados y dedicados en la Parroquia de Intibucá.
Felicitaciones al Pbro. Alejo Rodríguez, impulsor de este gran proyecto.
Seminario Propedéutico
El día 02 de febrero, el P. Walter Guillén, primer obispo de la Diócesis de Santa María de las Gracias, presidió las vísperas solemnes del día de La Presentación del Señor (La Candelaria), en el Seminario Propedéutico. Este año la diócesis cuenta con 8 seminaristas en la etapa discipular (propedéutico).
En la ciudad de Gracias, a las 9:00 de celebró con gran solemnidad la fiesta de la Candelaria y el día de la Vida Consagrada. La eucaristía se celebró con la presencia de las 4 Congregaciones religiosas que habitan el pueblo de Gracias ante la presencia de los representantes de todas las Comunidades Eclesiales de Base y el consejo comunitario de la parroquia San José de Belén.
En la Diócesis están presentes 20 órdenes y congregaciones religiosas; es una tierra floreciente en vocaciones.
La congregación "Siervas de la Misericordia" ahora forman parte del Seminario Mayor "Santa María de las Gracias"
En la memoria de San Juan Bosco, este pasado 31 de enero, de manera oficial se ha constituido la comunidad religiosa de las “Siervas de la Misericordia de Dios” que será parte de la comunidad formativa del Seminario. Serán 3 hermanas que aportarán la riqueza de su servicio y su testimonio con nosotros bajo la mirada de San José, patrono universal de los Seminarios.
Ha presidido la celebración Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Gregorio Rosa Chávez (El Salvador) que tan íntimamente está ligado a la congregación de las Siervas de la Misericordia de Dios. En su homilía el Cardenal ha recordado la figura de San Oscar Arnulfo Romero con el que compartió muchos años estando a su lado, la hermandad de Honduras y El Salvador y la superación de odios del pasado. También se ha recordado cómo es la relación de amistad con nuestro obispo Monseñor Walter Guillén.
Finalmente el Padre Antonio Carpena, rector del Seminario y la Madre General de la congregación, la Madre Reina Angelica Zelaya, han tenido unas palabras de agradecimiento. Se ha firmado el convenio de las Hermanas y se ha procedido a una procesión eucarística para llevar el Santísimo Sacramento por primera vez a la capilla-oratorio de la casa donde las hermanas residirán, junto al Seminario.
Comenzamos un nuevo año académico 2024 en el Seminario de nuestra diócesis. Se incorporan 8 nuevos seminaristas y una comunidad de 3 hermanas de la Congregación Siervas de la Divina Misericordia. Desde ya los encomendamos.
Con mucha alegría y gozo hemos iniciado este nuevo año de formación en nuestro seminario menor Santo Domingo Savio, invocando la presencia del Espíritu Santo. Hasta este momento han ingresado 9 jóvenes a primer año de Bachillerato y 10 jóvenes a segundo año.
Siendo de primer ingreso: Manuel de Jesús , Noé Ramos,Marcos David,José Manuel, Wilson Manuel, Osman Adalid,Osman Antonio, Juan Gabriel,Enrry Alberto.
El grupo del Seminario Menor es acompañado por un consolidado grupo de formadores: de los sacerdotes Celio Martinez, Leonel Orellana, Vicent Kalawa y el Seminarista Jose Naún Vásquez (coordinador de estudios).
El grupo total de seminaristas menores es de 23.
Nuevo Rector de La Merced
Este pasado 27 de febrero en el Santuario Nuestra Señora de La Merced, en Gracias, fue instituido como nuevo rector el Revdo. Padre Fray Carlos Matías Martínez Martínez, O de M. La ceremonia fue preciosa, esplendorosa y sencilla a la vez.
La Diócesis de Gracias saluda con fervientes augurios al nuevo Rector de La Merced y agradece la labor pionera de su primer Rector, Fray Guillermo Alvarado.
¡Congratulaciones!
La Parroquia San Pío X de Coeur D’ Alene (Idaho), la Fundación “Unión de Amor” y la Diócesis de Gracias, han inaugurado esta mañana el complejo social-escolar de la aldea “Consolación”, en Lepaera, Parroquia Santiago Apóstol. El proyecto hoy inaugurado comprende una ermita (de lujo) para 200 personas; un kinder para 40 niños, dirigido por las religiosas Mercedarias del Santísimo Sacramento, un taller de costura y confección para 40 mujeres, un parque infantil y un salón para asambleas y reuniones comunitarias.
Muchas felicitaciones a Fray Guillermo Alvarado, O de M, por ser el animador de tan grande proyecto social y de desarrollo humano. Las obras quedan, la gente no está de más, siempre es primero.
De esta manera damos como Diócesis un paso más y y signo más en coherencia con el Ministerio Social.
¿Qué es el Ministerio Social? Es la pastoral social ejercida desde cada comunidad, que integra en ella a una multitud de fieles testigos de su bautismo en la dilatada geografía de Intibucá y Lempira, en cada parroquia, decanato y vicaría, en cada aldea, caseríos o barrio, llevando no asistencialismo, ni un mesianismo alienante sino una promoción humana integral (cfr. CDS 481). Los grandes retos de la diócesis están marcados desde el cuido de la casa común, viviendo con convicción una sincera conversión moral hacia el valor sagrado del mundo creado y alentando en todos una espiritualidad ecológica integral y comprometida (cfr. LS 216-221). Nos urge y nos insta a un compromiso diocesano unánime los temas humanitarios de la migración, la pobreza, la inequidad social, y nos cuestiona a iluminar con el Evangelio las realidades lamentables de la actual crisis de gobernabilidad y la tara de una corrupción estatal heredada.
La Diócesis de Gracias ha celebrado hoy —30 de diciembre del 2023–en las Vísperas de la Fiesta de la Sagrada Familia, en una Solemne Eucaristía celebrada en el Templo San Sebastián de la cuidad de Gracias, Lempira, la “Admisión a las órdenes Sagradas” de los seminaristas Fredi Quintanilla, Dagoberto Días, Kebin Martínez, Manner Sánchez y Hermes Martínez, de esta manera avanzan con valentía y por la gracia del Espíritu Santo en su proceso de configuración con Cristo buen pastor.
Concierto Solidario Pro Diócesis de Gracias,Honduras, en la Iglesia de las Animas en Santiago de Compostela, España, el dia 23 de este mes de Diciembre , con la intervención de tres corales de Noia y Sierra de Outes.
El pasado 22 de noviembre en la sede de la Universidad Mesoamericana de Guatemala, en la Zona 8, se ha firmado el convenio interinstitucional entre la Universidad Mesoamericana y la Diócesis de Gracias. En el acto firmaron los protocolos el Rector de la Universidad Presbítero Dr. José Francisco Rómulo Gallegos y nuestro Obispo Padre Walter Guillén . Todo en beneficio de la formación sacerdotal de nuestro clero. La Universidad Mesoamericana tiene convenios internacionales con 17 universidades, también de Estados Unidos y Europa, y es una entidad Certificadora de calidad en educación superior, por lo que es una excelente opción para el futuro académico y la formación integral.
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
La Iglesia celebra del 18 al 25 de Enero la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Tradicionalmente se celebra en esta fecha, entre las festividades de la confesión de San Pedro y de la conversión de San Pablo. Estas fechas fueron propuestas en 1908 por Paul Watson, por su hondo significado de conversión y unidad.
Sin embargo, en el hemisferio sur, las iglesias lo celebran en otro momento. Suelen hacerlo coincidir con el tiempo de Pentecostés, momento importante para nuestra Iglesia. Esta semana surgió como una iniciativa, en un momento en el que las confesiones cristianas oraban juntas para lograr la plena unidad de la Iglesia. Por ello, orar por la unidad de todos los cristianos, es comprender la oración que Jesús realizó y unirnos estrechamente a Él para suplicar este don.
Desde 1968, los temas de cada Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos son elaborados conjuntamente por la Comisión “Fe y Constitución” del Consejo Ecuménico de Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de la Iglesia Católica.
Medios de Comunicación Diocesanos